Pineda, Miriam Carolina(Universidad Evangélica de El Salvador, 2021)
La génesis de las enfermedades crónicas no transmisibles, se encuentran asociadas a factores de riesgo relacionados con estilos de vida nocivos para la salud. Resulta interesante investigar la presencia o no de estos ...
Rodríguez Herrera, Robinson; Binvignat Gutiérrez, Octavio; Losardo, Ricardo Jorge(Universidad Evangélica de El Salvador, 2021)
Se describen los términos anatómicos que se utilizan en el habla popular en Costa Rica. Ello es resultado del encuentro de las civilizaciones originarias de América con la de los conquistadores españoles; y que han sobrevivido ...
García, Silvia María(Universidad Evangélica de El Salvador, 2021)
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la inserción laboral en los graduados del Doctorado en Cirugía Dental de la Universidad Evangélica de El Salvador en las cohortes de 2015 al 2018. Materiales y métodos ...
Menjívar Suriano, Marina Elizabeth(Universidad Evangélica de El Salvador, 2021)
Una de las complicaciones de la Diabetes mellitus es el pie diabético, el cual es motivo de preocupación no solo por los altos costos hospitalarios que conlleva, sino también por la discapacidad que ocasiona, el presente ...
Rodríguez de Cáceres, Jossette Arleen; Arévalo de Roque, Yesenia Guadalupe(Universidad Evangélica de El Salvador, 2021)
La caries dental es la enfermedad crónica más extendida en el mundo, más frecuente en la infancia, pero que afecta a todas las edades a lo largo de la vida. Por lo cual el objetivo de este estudio fue establecer el ...
Alvarado Miguel, Thelma Dinorah(Universidad Evangélica de El Salvador, 2021)
En El Salvador las enfermedades bucales son un problema de salud pública, ya que las padece un gran porcentaje de la población quienes no recibir un tratamiento temprano, por lo que sufren de diversas alteraciones en el ...
Vallecampo, Andrea(Universidad Evangélica de El Salvador, 2021)
La depresión postparto es la patología psiquiátrica más frecuente durante el puerperio a
nivel mundial, se estima que su prevalencia se duplica en mujeres en países en desarrollo.
Es un cuadro de depresión mayor que ...
Chávez Siliézar, Darío(Universidad Evangélica de El Salvador, 2021)
Algunos medios alertaron que El Salvador, a inicios de la pandemia en el año 2020, tenía una de las más altas letalidades de la región centroamericana en su personal de salud -algunos estudios incluso sugirieron una tasa ...
Dirección de Publicaciones(Universidad Evangélica de El Salvador, 2021-11)
La Revista Crea Ciencia de investigación en las áreas de la salud de la Universidad Evangélica de El Salvador (UEES) es una publicación semestral arbitrada e indexada que publica artículos de investigadores nacional e ...
Morales, Rosa M.; Henríquez, Grace E.(Universidad Evangélica de El Salvador, 2021-01-04)
La antracnosis es una enfermedad causada por una diversidad de hongos, las especies varían de acuerdo con el clima y condiciones ambientales de cada país. Esta enfermedad afecta a los frutos de plátano reduciendo su calidad ...
Campos de Chavarría, Johanna(Universidad Evangélica de El Salvador, 2021-05-24)
Los adultos mayores representan actualmente el 11.22 % de la población y se prevé que la cifra aumente en los próximos años, lo cual significa que se trata de un segmento importante de la población en El Salvador. Este ...
Herrera Castro, Karen Vanessa; Rodríguez, Robinson; Aguilar Carrillo, William Barnett(Universidad Evangélica de El Salvador, 2021-05-09)
Se demuestra como la gestión de los eventos adversos en los establecimientos de atención de la salud puede mejorarse con el entrenamiento de los equipos de trabajo en metodologías y herramientas de calidad propias del ...
Alfaro Ortiz, Brenda Nathaly(Universidad Evangélica de El Salvador, 2021-03-03)
El estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de satisfacción en los pacientes atendidos por odontólogos graduados de la UEES, en clínicas del sector privado, ubicadas en la Colonia Escalón, San Benito y El Carmen. ...
Castillo Reyes, Héctor Emilio; López Contreras, José Ricardo; Soto Maravilla, Michelle Carolina; Vega Romero, Claudia Guadalupe(Universidad Evangélica de El Salvador, 2021-04-05)
El alelo apolipoproteína E (ApoE) E4 es un factor de riesgo genético independiente que modifica el riesgo de la enfermedad de Alzheimer (EA) de inicio tardío y temprano. El objetivo fue determinar la asociación entre la ...
Juárez, Yelissa; Sandoval, Nidia(Universidad Evangélica de El Salvador, 2021-04-17)
En las orillas del río Chagres viven comunidades indígenas y rurales que carecen de aguas seguras para su consumo, por lo que han padecido enfermedades gastrointestinales durante años que afectan su desarrollo. Para demostrar ...
Romero de Cea, Carmela Donis(Universidad Evangélica de El Salvador, 2020-07-18)
El ajuste de bases de transferencia a los tejidos bucales desempeña un papel crucial en la construcción de prótesis completa, garantizando que la rehabilitación cumpla sus funciones en forma satisfactoria. Las bases, ...
Rodezno Hernández, Rina Alejandra(Universidad Evangélica de El Salvador, 2020-01)
Desde sus orígenes, en noviembre de 2019 en Wuhan China, el Covid-19 pasó de ser una enfermedad respiratoria local a una enfermedad de interés mundial declarada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ...
de García, Jacqueline(Universidad Evangélica de El Salvador, 2020-01)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara oficialmente, desde el 11 de marzo de 2020, a la enfermedad causada por el virus SARS COV2 como pandemia. Nuestro mundo ha cambiado, las sociedades médicas nacionales e ...
Guerra Figueroa, Stefany Elizabeth; Gómez Romero, Karen Yesenia(Universidad Evangélica de El Salvador, 2020-01)
La lepra es una enfermedad crónica causada por el Mycobacterium leprae y Mycobacterium lepromatosis, afecta nervios periféricos, piel y ocasionalmente es sistémica. En 2000 se dejó de considerar un problema de salud pública; ...
Cuéllar Orellana, Kevin Noé; Girón Marenco, Roberto; Jiménez Landaverde, Kathya Abigail; Marquina de Reyes, Ana Milena(Universidad Evangélica de El Salvador, 2020-01)
Debido al aumento en la incidencia de síndrome metabólico a nivel mundial, es necesario establecer un abordaje integral de las personas que lo padecen e indagar en aspectos que contribuyan a delimitar los mecanismos ...