Abstract:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara oficialmente, desde el 11 de marzo de 2020, a la enfermedad causada por el virus SARS COV2 como pandemia. Nuestro mundo ha cambiado, las sociedades médicas nacionales e internacionales intentan conocer a este peligroso; pero invisible enemigo, que ha venido a convertir nuestra normalidad en algo difícil de volver a concebir, así como un reto para las naciones a nivel de salud pública y economía entre otras facetas de la vida cotidiana. Hasta la fecha se han detectado más de 7, 403,713 casos confirmados a nivel mundial, donde América es el epicentro actual; USA y Brasil, los dos países con mayor número de casos reportados
(2, 000,464 y 772,416 respectivamente) alcanzando una cifra de 417,174 muertes a nivel
mundial. (John Hopkins Coronavirus Resource Center) La alta infectividad del SARS CoV 2, la falta de antivirales, vacunas eficaces y las poblaciones asintomáticas mayoritarias ha causado que el manejo de COVID-19 sea extremadamente desafiante. Por tanto, entender la fisiopatología sin duda esclarecerá el adecuado manejo de esta pandemia.
Description:
Doctora en medicina, Internista y jefe del departamento de Nosotología, Facultad de Medicina Universidad Evangélica de El
Salvador Jacquiline.argueta@uees.edu.sv