Abstract:
El objetivo del artículo es explicar las tendencias en relación con la autogestión del
conocimiento, el enfoque CTS y la relación que puede establecerse entre ambos en el
marco de una disciplina académica. Se sistematizan conceptos esenciales para entender
la relación CTS, como ciencia, técnica, tecnología y tecnociencia, asumiendo posiciones
con respecto a la metodología que debe establecerse en la Educación Superior Cubana,
particularizando en cómo concibe la relación CTS, el Plan de Estudios E (vigente actualmente en Cuba) para este subsistema educativo y una carrera profesional pedagógica de nivel superior. Concluye analizando pormenorizadamente cómo debe potenciarse esta relación a través de la autogestión del conocimiento, específicamente, con el método de aula invertida en la carrera Licenciatura en Educación, Especialidad Español-Literatura
Description:
1.-Esp. Adaymí González Valdés
Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca»
adaymi.gonzalez@upr.edu.cu, https://orcid.org/0000-0002-1796-3175
2.-Dra. C. Débora Mainegra Fernández
Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca»
deborah.mainegra@upr.edu.cu, https://orcid.org/0000-0003-0811-0629
3.-Dra. C. Marislay García Cruz
Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca»
marislay.garcia@upr.edu.cu, https://orcid.org/0000-0003- 0855-0157