Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 5
Slide 6
Slide 7
Slide 8
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Amador, Sergio"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Experiencia de la nutrición infantil en las familias de la comunidad rural «La Cal», Jinotega, Nicaragua
    (Universidad Evangélica de El Salvador, 2022-01) Amador, Sergio; Herrera, Karen
    Comprender la fenomenología de la nutrición en niños y niñas menores de cinco años en familias de la comunidad «La Cal», Jinotega. Se realizó un estudio con abordaje fenomenológico y mediante un muestreo teórico se exploraron las experiencias vividas de ocho madres de niños en relación a su alimentación. Se utilizó la entrevista a profundidad semiestructurada con preguntas abiertas las cuales, posteriormente, se analizaron buscando comprender la realidad de la nutrición infantil explicada por los propios actores. Adicionalmente, se efectuó antropometría y medición de la calidad del agua con el fin de profundizar en dicho análisis. La experiencia vivida es de muchas limitantes para llevar a cabo una completa nutrición de sus hijos, priorizan una dieta a base de carbohidratos y bebidas azucaradas. El inadecuado balance se refleja en el estado nutricional de los niños ya que la mayoría de niños en estudio estaba en riesgo de sobrepeso y con sobrepeso. Se significan las carencias racionalizando para explicar la no inclusión de alimentos como carne, cerdo o alimentos fritos en la dieta diaria. Las familias en estudio conforman un grupo social altamente vulnerable. Los recursos económicos y disponibilidad de alimentos son muy limitadas; sin embargo, por la dieta inadecuada, predomina el riesgo de sobrepeso. La experiencia vivida de limitantes para llevar a cabo una completa nutrición, se deriva en actitudes posiblemente derivadas de la naturalización de la pobreza y en trastornos nutricionales con tendencia a sobrepeso.

Sitios de interés

Portal del EstudiantePortal del DocenteEscuela de PosgradoEditorial UEESEPOUEESDirección de Capellanía UniversitariaGraduados

Facultades

Facultad de Ciencias Empresariales y EconómicasFacultad de Ciencias JurídicasFacultad de Ciencias SocialesFacultad de IngenieriaFacultad de MedicinaFacultad de Odontología

Buscanos en las redes
UEES Oficial

6195-0000

Correo Electrónico

Buzón de sugerencias Icono de buzon

Contactanos

Universidad Evangélica del Salvador

Prolongación Alameda Juan Pablo II,
Calle el Carmen, San Antonio Abad, San Salvador , El Salvador.

Conmutador:2275-4000

Admisiones:2275-4022

Correo institucional office 365
Logo UEES

Copyright © Todos los derechos son de la Universidad Evangélica de El Salvador