Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 5
Slide 6
Slide 7
Slide 8
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cruz, Vladimir"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Prevalencia de ansiedad y factores académicos relacionados en estudiantes de una Facultad de Medicina de El Salvador año 2021
    (Universidad Evangélica de El Salvador, 2022-07) Cruz, Vladimir
    Los jóvenes universitarios del área de la salud durante su formación académica se ven expuestos a una seria de factores académicos, los cuales en muchos casos se convierten en factores generadores de ansiedad. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación es determinar la prevalencia de ansiedad y los factores académicos relacionados en población universitaria. El enfoque de análisis fue cuantitativo, de tipo observacional, descriptivo, transversal e inferencial. La muestra de 250 personas fue probabilística y estratificada. Los instrumentos utilizados fueron: el Test de Ansiedad de Beck, BAI, y el cuestionario de factores académicos; para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba Rho de Spearman, aprobado por el Comité de Ética en fecha 11 junio 2021. Resultados: los hallazgos revelan una prevalencia de ansiedad del 24.72 %; las mujeres presentan una mayor prevalencia de ansiedad en comparación con los hombres. No se encontró relación estadísticamente significativa entre los factores: carga académica, metodología empleada por el docente, personalidad del docente y sistema de evaluación y la variable ansiedad. Finalmente existe una relación positiva y débil entre los factores: horas semanales de estudio, exámenes parciales y modalidad virtual de estudio y la variable ansiedad. Se encontró una prevalencia de ansiedad del 24.72 %, las mujeres presentaron una mayor prevalencia de ansiedad; los factores: carga académica, metodología empleada por el docente, personalidad del docente y el sistema de evaluación no se relacionan con la ansiedad, mientras que los factores: horas semanales de estudio, exámenes parciales y modalidad virtual de estudio, poseen una relación positiva débil.

Sitios de interés

Portal del EstudiantePortal del DocenteEscuela de PosgradoEditorial UEESEPOUEESDirección de Capellanía UniversitariaGraduados

Facultades

Facultad de Ciencias Empresariales y EconómicasFacultad de Ciencias JurídicasFacultad de Ciencias SocialesFacultad de IngenieriaFacultad de MedicinaFacultad de Odontología

Buscanos en las redes
UEES Oficial

6195-0000

Correo Electrónico

Buzón de sugerencias Icono de buzon

Contactanos

Universidad Evangélica del Salvador

Prolongación Alameda Juan Pablo II,
Calle el Carmen, San Antonio Abad, San Salvador , El Salvador.

Conmutador:2275-4000

Admisiones:2275-4022

Correo institucional office 365
Logo UEES

Copyright © Todos los derechos son de la Universidad Evangélica de El Salvador