Anuario de Proyección Social 2022
Fecha
2022-07
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Evangélica de El Salvador
Resumen
Los fundamentos cristianos de la visión y misión de la Universidad Evangélica de El Salvador orientan las acciones educativas de investigación y sociales que respondan a los cambios y demandas de la sociedad salvadoreña. La estrategia central que posibilita el carácter misional es la articulación de las funciones vitales de la universidad, interaccionando el quehacer académico (docencia) con la realidad social (investigación-proyección social). Para la UEES y, en particular, para la Facultad de Odontología, la interacción académica con la realidad social es un proceso
planificado, basado en la pertinencia, considerando sus capacidades instaladas y enmarcando sus intervenciones en líneas estratégicas que visibilicen el impacto. La articulación de las funciones vitales plantea un proceso sistémico, como un todo, para generar incidencias en: 1. La formación integral del estudiante y futuro profesional con enfoque de construcción de ciudadanía y 2. En la transformación social del entorno o territorio con enfoque de Responsabilidad Social Universitaria (RSU). El Programa de Promoción Integral de la Salud Bucal ha posibilitado que este proceso de articulación intervenga en el territorio a través de la investigación- diagnóstico situacional para identificar las necesidades de las poblaciones atendidas. Estos insumos son claves para definir la intervención educativa y clínica del programa. Por otra parte, en la ejecución de las actividades se promueve la participación de docentes y estudiantes con sustento en el contenido disciplinar de diferentes asignaturas. Asimismo, el programa tiene el objetivo de promover la salud bucal de niños y niñas en el CDI La Gran Comisión, Hogar Infantil Shalom, Iniciativa por la Paz y Transforma Cabañas desde un enfoque curativo y preventivo. Además, en su estrategia de intervención cuenta con aliados estratégicos a nivel territorial como la Fundación para la
Educación Experiencial Pablo Tesak, CDI la Gran Comisión, Iglesia Auditorio Cristiano y el Hogar de niños Shalom en Santiago Texacuangos. A continuación, se presentan las acciones preventivas y curativas que estudiantes acompañados por el docente realizan en el marco del Programa de Promoción Integral de la Salud Bucal.
Descripción
Palabras clave
Proyección Social, Universidad Evangélica de El Salvador, Promoción integral de la salud bucal, Facultad de Odontología
Citación
Facultad de Odontología. (2022-mayo). Anuario de Proyección Social 2022. Universidad Evangélica de El Salvador. N°2. P. 24