Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 5
Slide 6
Slide 7
Slide 8
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Alvarado Miguel, Thelma Dinorah"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Cambios percibidos por usuarias de proyecto ciudad mujer, después de la rehabilitación bucal
    (Universidad Evangélica de El Salvador, 2021) Alvarado Miguel, Thelma Dinorah
    En El Salvador las enfermedades bucales son un problema de salud pública, ya que las padece un gran porcentaje de la población quienes no recibir un tratamiento temprano, por lo que sufren de diversas alteraciones en el sistema estomatognático. La caries dental afecta a todos los grupos etarios; pero, en mayor medida, a las poblaciones vulneradas, que no tienen acceso a tratamientos odontológicos especializados debido a sus costos, por lo que la mayoría de pacientes pasan su vida edéntulos, lo que conlleva a otra serie de padecimientos. Esta investigación se realizó con mujeres beneficiarias del programa gubernamental Ciudad Mujer, quienes pasaron muchos años edéntulas por diferentes factores, aunque, posteriormente recibieron rehabilitación bucal. El enfoque cualitativo y diseño fenomenológico de la investigación permitió captar los cambios operados en las participantes, al haber recuperado las piezas dentales. La muestra estuvo conformada por diez mujeres de procedencia rural. La técnica de investigación utilizada fue la entrevista en la que se grabó, transcribió, codificó y categorizó la información. Los resultados muestran que las pacientes del área rural afrontan serias dificultades para obtener tratamientos odontológicos. La totalidad de ellas perdió las piezas dentarias por caries. Otro hallazgo fue, que, al estar rehabilitadas bucalmente, desapareció el sentimiento de invalidez o mutilación que experimentaban, ahora se sienten completas y felices. Además, al ser restaurada la función masticatoria, la articulación de las palabras y la apariencia estética, las mujeres recuperaron la autoestima, las relaciones interpersonales, así como también la salud bucal. Incrementó la percepción de calidad de vida de las pacientes

Sitios de interés

Portal del EstudiantePortal del DocenteEscuela de PosgradoEditorial UEESEPOUEESDirección de Capellanía UniversitariaGraduados

Facultades

Facultad de Ciencias Empresariales y EconómicasFacultad de Ciencias JurídicasFacultad de Ciencias SocialesFacultad de IngenieriaFacultad de MedicinaFacultad de Odontología

Buscanos en las redes
UEES Oficial

6195-0000

Correo Electrónico

Buzón de sugerencias Icono de buzon

Contactanos

Universidad Evangélica del Salvador

Prolongación Alameda Juan Pablo II,
Calle el Carmen, San Antonio Abad, San Salvador , El Salvador.

Conmutador:2275-4000

Admisiones:2275-4022

Correo institucional office 365
Logo UEES

Copyright © Todos los derechos son de la Universidad Evangélica de El Salvador