Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 5
Slide 6
Slide 7
Slide 8
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Chávez, Darío"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Reflexión sobre la enseñanza de cambios en el comportamiento para la prevención básica del COVID-19
    (Universidad Evangélica de El Salvador, 2020-01) Chávez, Darío
    Actualmente se reportan aproximadamente a nivel mundial 27.6 millones de casos y un estimado de 898,000 muertes por COVID – 19. En El Salvador las cifras también son altas 26,602 casos y 775 muertes2. Por su parte, las Universidades como Instituciones de Educación Superior (IES) tienen responsabilidad social y, además, como parte de sus funciones sustantivas deben promover espacios reflexivos para crear una cultura preventiva y de promoción de la salud.Es así que la información sobre nuevas características de la fisiopatología de la infección por este virus, diariamente arrojan nuevos datos que con los días se reafirman o descartan. De igual manera surgen continuamente mitos en relación con su propagación y formas de prevención: «Las mascarillas quirúrgicas u otras como las N-95 provocan intoxicación por dióxido de carbono o falta de oxígeno» (las mascarillas N95 debidamente aprobadas por organismos reguladores tales como el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) ajustadas al rostro de manera adecuada pueden proteger contra aerosoles que se liberan al hablar o toser, pero no dificultan la respiración de oxigeno)3, «El calor detiene la propagación del virus» (si bien el calor reduce la sobrevivencia del virus, el calor ambiental en sí mismo no protege de su infección en las condiciones adecuadas para que dicha infección persona a persona sea efectiva), «Las redes móviles 5G propagan el virus», «La hidroxicloroquina y la cloroquina son tratamientos efectivos contra el COVID- 19» (hasta ahora solo se ha demostrado que este medicamento es efectivo para tratar la malaria e incluso para algunas enfermedades auto inmunes, pero no para tratar esta infección viral), «El virus fue creado o se liberó accidentalmente de un laboratorio» (cuando en realidad la información disponible trata de una zoonosis), «Las lámparas ultravioletas son más efectiva para eliminar el virus que lavarse las manos con jabón y agua o aplicarse geles desinfectantes a base de alcohol» (las lámparas ultravioleta pueden causar daños en la vista o en la piel

Sitios de interés

Portal del EstudiantePortal del DocenteEscuela de PosgradoEditorial UEESEPOUEESDirección de Capellanía UniversitariaGraduados

Facultades

Facultad de Ciencias Empresariales y EconómicasFacultad de Ciencias JurídicasFacultad de Ciencias SocialesFacultad de IngenieriaFacultad de MedicinaFacultad de Odontología

Buscanos en las redes
UEES Oficial

6195-0000

Correo Electrónico

Buzón de sugerencias Icono de buzon

Contactanos

Universidad Evangélica del Salvador

Prolongación Alameda Juan Pablo II,
Calle el Carmen, San Antonio Abad, San Salvador , El Salvador.

Conmutador:2275-4000

Admisiones:2275-4022

Correo institucional office 365
Logo UEES

Copyright © Todos los derechos son de la Universidad Evangélica de El Salvador