Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 5
Slide 6
Slide 7
Slide 8
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Jaime Bernardo Guzmán Valle"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Antecedentes de violencia religiosa en el caso de Caín y Abel
    (Universidad Evangélica de El Salvador, 2025-01) Jaime Bernardo Guzmán Valle
    La violencia religiosa abarca todos los actos de violencia motivada por asuntos de religión. El origen de este tipo de violencia siempre será la desaprobación, intolerancia, irrespeto y no reconocimiento de las creencias y prácticas de quien consideran, no solo diferente, sino contrario a su religión. El relato de Caín y Abel es ampliamente conocido por revelar el origen de la violencia en la hermandad. Sin embargo, una lectura e investigación con nuevas preguntas siempre conducirá a nuevas conclusiones. Para este caso, el estudio partió de la pregunta: ¿Qué tipos de violencia es posible identificar en el caso de Caín y Abel? Este cuestionamiento tiene como objetivo conseguir una delimitación, por cierto, muy necesaria, porque la violencia es un fenómeno de grandes dimensiones y se puede manifestar en diferentes tipos. Más allá de observar el fratricidio como un problema familiar, socioeconómico o sociocultural, hay que considerar el contexto religioso, pues el crimen tiene una fuerte conexión con este. De hecho, las manifestaciones de violencia religiosa en la Biblia son numerosas y conviene estudiarlas desde la víctima y del victimario, pues este fenómeno sigue afectando a la religión contemporánea.

Sitios de interés

Portal del EstudiantePortal del DocenteEscuela de PosgradoEditorial UEESEPOUEESDirección de Capellanía UniversitariaGraduados

Facultades

Facultad de Ciencias Empresariales y EconómicasFacultad de Ciencias JurídicasFacultad de Ciencias SocialesFacultad de IngenieriaFacultad de MedicinaFacultad de Odontología

Buscanos en las redes
UEES Oficial

6195-0000

Correo Electrónico

Buzón de sugerencias Icono de buzon

Contactanos

Universidad Evangélica del Salvador

Prolongación Alameda Juan Pablo II,
Calle el Carmen, San Antonio Abad, San Salvador , El Salvador.

Conmutador:2275-4000

Admisiones:2275-4022

Correo institucional office 365
Logo UEES

Copyright © Todos los derechos son de la Universidad Evangélica de El Salvador