Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 5
Slide 6
Slide 7
Slide 8
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "López Guzmán, Alfredo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    EDUCACIÓN: Factores que han facilitado la implementación de la estrategia del docente de apoyo a la inclusión –DAI en los centros escolares”
    (Universidad Evangélica de El Salvador, 2017-09) López Guzmán, Alfredo
    Con la implementación de la política de Educación Inclusiva, el Ministerio de Educación de El Salvador (MINED) reformuló el rol ejercido por los docentes de aulas de apoyo, conocidos como Docentes de Apoyo a la Inclusión (DAI), con los cuales se pretende fomentar un nuevo ambiente de inclusión en los centros escolares. Desde esta perspectiva, el objetivo de la presente investigación era conocer qué factores facilitaban el desarrollo de los DAI. Para tal fin, se abordó el tema desde la metodología cualitativa, bajo el enfoque fenomenológico, dado el interés por interpretar la realidad educativa que viven los protagonistas y, sobre todo, desde la interacción con los docentes regulares y los padres de familia. Los centros escolares abordados fueron tres de la Zona Metropolitana de San Salvador, los cuales fueron elegidos según el perfil establecido por el foco de la investigación –tres docentes de Apoyo a la Inclusión y una psicóloga- con el objeto de poder desarrollar una triangulación que permitirá validar los resultados. No se pretendía generar teoría, como se acostumbra en estos temas, sino construir categorías que pudieran ilustrar la realidad que viven los DAI. Las categorías construidas fueron los faros que guiaron las conclusiones del presente trabajo. Enfatizando en estas últimas, su exposición en este informe sintetiza las experiencias expresadas, entendidas desde aristas claves como: los factores que facilitan y que obstaculizan el rol del DAI y la aceptación o rechazo a ciertas medidas del nuevo modelo educativo. Temas como el trabajo cooperativo, apoyo de los padres de familia, materiales didácticos y el Aula de Apoyo surgen como elementos claves para entender el ambiente de desarrollo de DAI, los que son expuestos de manera concisa en este escrito.

Sitios de interés

Portal del EstudiantePortal del DocenteEscuela de PosgradoEditorial UEESEPOUEESDirección de Capellanía UniversitariaGraduados

Facultades

Facultad de Ciencias Empresariales y EconómicasFacultad de Ciencias JurídicasFacultad de Ciencias SocialesFacultad de IngenieriaFacultad de MedicinaFacultad de Odontología

Buscanos en las redes
UEES Oficial

6195-0000

Correo Electrónico

Buzón de sugerencias Icono de buzon

Contactanos

Universidad Evangélica del Salvador

Prolongación Alameda Juan Pablo II,
Calle el Carmen, San Antonio Abad, San Salvador , El Salvador.

Conmutador:2275-4000

Admisiones:2275-4022

Correo institucional office 365
Logo UEES

Copyright © Todos los derechos son de la Universidad Evangélica de El Salvador