Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 5
Slide 6
Slide 7
Slide 8
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Laínez, Mario Antonio"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Reimaginando el contexto socio-histórico, político y religioso del congreso misionero de Panamá de 1916
    (Universidad Evangélica de El Salvador, 2017-01) Laínez, Mario Antonio
    El presente estudio, tiene por objetivo analizar el contexto sociohistórico, político y religioso que dio origen e impulso el Congreso relacionado al Trabajo Misionero. Que se realizó en Panamá del 10 al 20 de febrero de 1916, en el cual se enfatizó acerca del impacto de la evangelización protestante, la educación y los aspectos socio-religiosos para América Latina. La metodología que se empleada para este estudio fue de tipo cualitativa, desde una perspectiva documental, la técnica de recolección de datos que se utilizó fue, por medio de diversas fuentes como libros de textos, informes, artículos de revistas de la época, diccionarios especializados, videos, escritos inéditos, entre otros. Se reconstruyeron los antecedentes históricos del Congreso, abordando su génesis en la reunión de 1913. Dicha reunión dio lugar a la formal organización al Comité de Cooperación para Latinoamérica (CCLA, por sus siglas en inglés) organismo dirigido por Robert E. Speer, Presbiteriano, y figura importante en el movimiento misionero protestante estadounidense. Se determinaron las etapas de la planeación, desarrollo y proyección del Congreso. Así mismo, se evaluó la identidad teológica de los organizadores y los impactos en el tema de misiones en Latinoamérica. Se realizó un esfuerzo por reflexionar sobre los impactos del Congreso en la evangelización, educación, y paradigma misionológico. En conclusión, el Congreso estableció las bases para un trabajo unido entre las diversas denominaciones, estimulando la fraternidad y la tolerancia entre todos, logrando así, por primera y única vez la delimitación de los campos misioneros, permitiendo el trabajo sin roces ni celos denominaciones.

Sitios de interés

Portal del EstudiantePortal del DocenteEscuela de PosgradoEditorial UEESEPOUEESDirección de Capellanía UniversitariaGraduados

Facultades

Facultad de Ciencias Empresariales y EconómicasFacultad de Ciencias JurídicasFacultad de Ciencias SocialesFacultad de IngenieriaFacultad de MedicinaFacultad de Odontología

Buscanos en las redes
UEES Oficial

6195-0000

Correo Electrónico

Buzón de sugerencias Icono de buzon

Contactanos

Universidad Evangélica del Salvador

Prolongación Alameda Juan Pablo II,
Calle el Carmen, San Antonio Abad, San Salvador , El Salvador.

Conmutador:2275-4000

Admisiones:2275-4022

Correo institucional office 365
Logo UEES

Copyright © Todos los derechos son de la Universidad Evangélica de El Salvador