Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 5
Slide 6
Slide 7
Slide 8
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rivas Hernández, Isis Stephanie"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Prevalencia de sobrepeso/obesidad y factores de riesgo asociados en empleados del fondo de protección de lisiados y discapacitados a consecuencia del conflicto armado, enero-abril de 2017.
    (Universidad Evangélica de El Salvador, 2017-01) Mendoza Rodriguez, Elmer Wilfredo; Rivas Hernández, Isis Stephanie; Granados Castro, Delmy Virginia
    objetivo. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de sobrepeso/obesidad y factores de riesgo asociados en empleados del Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Conflicto Armado (foprolyd), así como determinar la prevalencia de obesidad central. Metodología. Estudio descriptivo transversal de corte analítico en el que se estudió a 230 personas (con un 93% respuesta), independientemente de si son discapacitados físico o no. Se tomaron medidas antropométricas: peso, talla y circunferencia abdominal, ajustando el peso en el caso de personas con algún miembro amputado, se obtuvo el índice de masa corporal y se entrevistó a cada uno de ellos; finalmente, la asociación estadística de factores de riesgo con la enfermedad. resultados. Se encontró una prevalencia global del 83.50% de sobrepeso/obesidad a predominio de obesidad; además, un elevado porcentaje de hábitos de alimentación inadecuados, sedentarismo y antecedente familiar de obesidad. Se encontró que una de cada tres personas posee obesidad central. Los factores de riesgo que se asociaron con obesidad fueron el consumo de más de cinco bebidas azucaradas procesadas a la semana, antecedente familiar de obesidad, peso anormal al nacer y haber padecido obesidad en etapas tempranas. conclusiones. Hay una elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad en hombres y mujeres. Los factores de riesgo no modificables en la etapa adulta tienen significativamente mayor influencia en el padecimiento de obesidad que los factores modificables.

Sitios de interés

Portal del EstudiantePortal del DocenteEscuela de PosgradoEditorial UEESEPOUEESDirección de Capellanía UniversitariaGraduados

Facultades

Facultad de Ciencias Empresariales y EconómicasFacultad de Ciencias JurídicasFacultad de Ciencias SocialesFacultad de IngenieriaFacultad de MedicinaFacultad de Odontología

Buscanos en las redes
UEES Oficial

6195-0000

Correo Electrónico

Buzón de sugerencias Icono de buzon

Contactanos

Universidad Evangélica del Salvador

Prolongación Alameda Juan Pablo II,
Calle el Carmen, San Antonio Abad, San Salvador , El Salvador.

Conmutador:2275-4000

Admisiones:2275-4022

Correo institucional office 365
Logo UEES

Copyright © Todos los derechos son de la Universidad Evangélica de El Salvador