Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 5
Slide 6
Slide 7
Slide 8
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vargas Abrego, María Auxiliadora"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    El consumo de bebidas carbonatadas como factor de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en estudiantes universitarios.
    (Universidad Evangélica de El Salvador, 2014-06) Velasco Rodríguez, José Armando; Vargas Abrego, María Auxiliadora; Cruz Arana, Carmen Alicia
    El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la frecuencia y cantidad de consumo de bebidas carbonatadas, sobre los valores de glucosa en ayunas y tolerancia a la glucosa en un grupo de 189 estudiantes de segundo y tercer año de la carrera Doctorado en Medicina de la Universidad Evangélica de El Salvador, que representó el 75.6% del total de estudiantes matriculados en estos niveles de la carrera. El estudio se realizó durante los meses de agosto y septiembre de 2013, cuya tipología fue de tipo descriptivo, correlacional y transversal. Entre los principales resultados se encontró que la frecuencia de consumo de bebidas carbonatadas no presentaba ninguna correlación con los valores de glucosa en ayunas ni con valores de tolerancia a la glucosa. Se encontró significancia estadística entre frecuencia de consumo y valores de tolerancia a la glucosa. No se encontró ninguna relación significativa entre las variables cantidad de consumo versus los valores sanguíneos de referencia. Tampoco se encontró ninguna relación entre la frecuencia y cantidad de consumo sobre los valores bioquímicos de referencia por efecto de género de los participantes. Se encontró además que el 79.4% de los participantes presentaban un estado de hiperinsulinismo posterior a la ingesta de la solución glucosada, lo que refleja probablemente un alto consumo habitual de carbohidratos, generando una hiperfuncionabilidad pancreática, considerándose este hecho como un factor de riesgo a largo plazo. El estudio reveló que tanto el consumo como la cantidad consumida de bebidas carbonatadas no influyo significativamente en el estado nutricional de los participantes.

Sitios de interés

Portal del EstudiantePortal del DocenteEscuela de PosgradoEditorial UEESEPOUEESDirección de Capellanía UniversitariaGraduados

Facultades

Facultad de Ciencias Empresariales y EconómicasFacultad de Ciencias JurídicasFacultad de Ciencias SocialesFacultad de IngenieriaFacultad de MedicinaFacultad de Odontología

Buscanos en las redes
UEES Oficial

6195-0000

Correo Electrónico

Buzón de sugerencias Icono de buzon

Contactanos

Universidad Evangélica del Salvador

Prolongación Alameda Juan Pablo II,
Calle el Carmen, San Antonio Abad, San Salvador , El Salvador.

Conmutador:2275-4000

Admisiones:2275-4022

Correo institucional office 365
Logo UEES

Copyright © Todos los derechos son de la Universidad Evangélica de El Salvador