Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 5
Slide 6
Slide 7
Slide 8
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Zuniga de Estrada, Rommy Erika"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    CIENCIAS JURÍDICAS: “Análisis jurídico sobre la aplicación de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, en El Salvador”
    (Universidad Evangélica de El Salvador, 2012-08) Zuniga de Estrada, Rommy Erika; Henríquez, Mirna Guadalupe
    El presente documento, elaborado por docentes de la Facultad de Ciencias Jurídicas, constituye un proyecto de investigación sobre la atención, prevención, detección, protección, reparación y sanción de la violencia contra las mujeres en El Salvador. La Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, de reciente creación, entró en vigencia el primero de enero de 2012 con el propósito, según el Art. 1 de la misma, de “establecer, reconocer y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, por medio de Políticas Públicas orientadas a la detección, prevención, atención, protección, reparación y sanción de la violencia contra las mujeres; a fin de proteger su derecho a la vida, la integridad física y moral, la libertad, la no discriminación, la dignidad, la tutela efectiva, la seguridad personal, la igualdad real y la equidad” (Asamblea Legislativa, 2010). Sin ser una ley penal, establece, en su Art. 45, el delito de feminicidio: “Quien le causare la muerte a una mujer mediando motivos de odio o menosprecio por su condición de mujer, será sancionado con pena de prisión de veinte a treinta y cinco años”. El Art. 46 establece el feminicidio agravado, con pena de 30 a 50 años de prisión. La investigación que se pretende realizar tiene como propósito identificar el grado de efectividad de las distintas instituciones salvadoreñas encargadas de la ejecución de las políticas públicas que se implementan para la atención, prevención, detección, protección, reparación y sanción de la violencia contra las mujeres.

Sitios de interés

Portal del EstudiantePortal del DocenteEscuela de PosgradoEditorial UEESEPOUEESDirección de Capellanía UniversitariaGraduados

Facultades

Facultad de Ciencias Empresariales y EconómicasFacultad de Ciencias JurídicasFacultad de Ciencias SocialesFacultad de IngenieriaFacultad de MedicinaFacultad de Odontología

Buscanos en las redes
UEES Oficial

6195-0000

Correo Electrónico

Buzón de sugerencias Icono de buzon

Contactanos

Universidad Evangélica del Salvador

Prolongación Alameda Juan Pablo II,
Calle el Carmen, San Antonio Abad, San Salvador , El Salvador.

Conmutador:2275-4000

Admisiones:2275-4022

Correo institucional office 365
Logo UEES

Copyright © Todos los derechos son de la Universidad Evangélica de El Salvador