Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 5
Slide 6
Slide 7
Slide 8
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Avelar, Verónica María"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Presencia de parásitos intestinales en muestras de heces de empleados administrativos de una universidad privada
    (Universidad Evangélica de El Salvador, 2014-06) Avelar, Verónica María; Santos Herrera, René Guillermo
    El presente trabajo consistió, en la recolección y análisis parasitológico de las muestras de heces provenientes de los empleados del área administrativa de una universidad privada durante el mes de septiembre del 2013. Las muestras fueron identificadas por edad, fecha, lugar de residencia y área de trabajo al que pertenece cada uno de los empleados. Todos los participantes dieron su aval de ser incluidos en el estudio a través de la firma de consentimiento informado. La metodología utilizada para el procesamiento de las muestras incluyó la preparación húmeda con solución salina normal y lugol, que se conoce como examen directo al fresco de la muestra de heces. Se observó cada preparación al microscopio de luz, utilizando los objetivos 10X y 40X, en busca de parásitos tanto en formas adultas como quistes o huevos. Adicionalmente se realizó el concentrado de Ritchie con éter y formalina, lo que permite separar, grasas y detritos, para poder observar el sedimento. Se analizaron 45 muestras de heces, de las cuales se encontraron 18 positivas a diferentes parásitos. El parásito más frecuentemente encontrado, fue Blastocystis hominis. Cabe mencionar que 11 de los pacientes con muestras positivas a parásitos se habían automedicado con antiparasitarios en los tres meses previos a la toma de la muestra. Lo que sugiere que es necesario, el estudio parasitológico previo a la administración de antiparásitarios en adulto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    SALUD: “Presencia de parásitos intestinales en muestras de heces de empleados administrativos de una universidad privada durante septiembre, 2013”
    (Universidad Evangélica de El Salvador, 2016-11-05) Santos Herrera, René Guillermo; Avelar, Verónica María;
    El presente trabajo consistió en la recolección y análisis parasitológico de las muestras de heces provenientes de los empleados del área administrativa de una universidad privada durante el mes de septiembre del 2013. Las muestras fueron identificadas por edad, fecha, lugar de residencia y área de trabajo al que pertenece cada uno de los empleados. Todos los participantes dieron su aval de ser incluidos en el estudio a través de la firma de consentimiento informado. La metodología utilizada para el procesamiento de las muestras incluyó la preparación húmeda con solución salina normal y lugol, que se conoce como el examen directo al fresco de la muestra de heces. Se observó cada preparación al microscopio de luz, utilizando objetivos 10X y 40X, en busca de parásitos tanto en formas adultas como quistes o huevos. Adicionalmente, se realizó el concentrado de Ritchie con éter y formalina, lo que permite separar grasas y detritos para poder observar el sedimento. Esto permite detectar la presencia de parásitos cuando el número en la muestra es reducido. Se analizaron 45 muestras de heces en busca de parásitos intestinales, de las cuales se encontraron 18 muestras positivas a diferentes parásitos. El parásito más frecuentemente encontrado, en las 18 muestras, fue Blastocysti hominis. Cabe mencionar que 11 de los pacientes con muestras positivas a parásitos se habían automedicado con antiparasitarios en los tres meses previos a la toma de la muestra.

Sitios de interés

Portal del EstudiantePortal del DocenteEscuela de PosgradoEditorial UEESEPOUEESDirección de Capellanía UniversitariaGraduados

Facultades

Facultad de Ciencias Empresariales y EconómicasFacultad de Ciencias JurídicasFacultad de Ciencias SocialesFacultad de IngenieriaFacultad de MedicinaFacultad de Odontología

Buscanos en las redes
UEES Oficial

6195-0000

Correo Electrónico

Buzón de sugerencias Icono de buzon

Contactanos

Universidad Evangélica del Salvador

Prolongación Alameda Juan Pablo II,
Calle el Carmen, San Antonio Abad, San Salvador , El Salvador.

Conmutador:2275-4000

Admisiones:2275-4022

Correo institucional office 365
Logo UEES

Copyright © Todos los derechos son de la Universidad Evangélica de El Salvador