Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 5
Slide 6
Slide 7
Slide 8
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Díaz Narváez, Víctor Patricio"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Empatía y sus componentes en estudiantes de odontología, medicina y enfermería de la Universidad Evangélica de El Salvador
    (Universidad Evangélica de El Salvador, 2016) Estrada de Velasco, Nuvia; Arévalo de Roque, Yesenia; Fuentes de Sermeño, Ruth; Díaz Narváez, Víctor Patricio
    La relación entre los profesionales de la salud: odontólogo, enfermero o médico y el paciente debe ser comprendida como una interacción dialéctica entre dos personas que tienen intereses personales diferentes1. Este encuentro humano contiene una eminente subjetividad e intersubjetividad que va más allá de la dimensión puramente clínica de un tratamiento 2-4. Como consecuencia, el factor humano en la atención en salud cobra importancia y, por tanto, la valoración de los profesionales sobre sus pacientes no se hace solamente según sus competencias cognitivas y técnicas. De esta manera ha planteado en diversas investigaciones que para una atención de salud humanizada es necesario que los odontólogos, enfermeras y médicos y otros profesionales del área de la salud sean capaces de desarrollar una comunicación empática con sus pacientes 5-15. La empatía en la atención de salud puede ser entendida como un atributo cognitivo del comportamiento que implica la capacidad para comprender cómo las experiencias, los sentimientos del paciente influyen y son influidos por la enfermedad y sus síntomas, la capacidad de comunicar esa comprensión al paciente 16,17 constituye uno de los elementos necesarios para desarrollar una habilidad comunicacional básica para las relaciones humanas que se realiza, además, en forma voluntaria. 18
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Tendencia de la pandemia por COVID-19 a partir de los casos confirmados en chile desde el 3 de marzo hasta el 20 de junio de 2020
    (Universidad Andrés Bello Santiago. Chile, 2020-01) Díaz Narváez, Víctor Patricio
    Dada la situación que existe con los datos aportados por la anterior Autoridad Sanitaria en relación con los lamentables fallecimientos atribuidos al COVID-19 y la entrega abrupta de cientos de casos confirmados que permanecían sin reportar, constituye una imposibilidad estadístico- matemática la realización de estimaciones de tendencia serias, responsables, hechas con el menor sesgo posible y, por tanto, respetuosas del lector. Esto no será posible hasta que la entrega de datos oficiales pueda demostrar una cierta distribución de acuerdo a las leyes epidemiológicas del comportamiento de una pandemia (a partir de las características del virus en cuestión y de las condiciones donde este opera), claridad conceptual en la clasificación de compatriotas afectados por esta patología y confiabilidad necesaria de los datos entregados por las Autoridades Sanitarias. Por esta razón he tomado la decisión de no seguir haciendo estimaciones que podrían conducir a una mayor confusión que la introducida por la anterior autoridad sanitaria. La clarificación del comportamiento de esta pandemia, tarea que asumí unilateralmente, fue impulsada por las características que asumía esta pandemia y por la insólita actitud frente a ella por parte de la Autoridad Sanitaria en nuestro país. No fue para confundir aún más a los posibles lectores.

Sitios de interés

Portal del EstudiantePortal del DocenteEscuela de PosgradoEditorial UEESEPOUEESDirección de Capellanía UniversitariaGraduados

Facultades

Facultad de Ciencias Empresariales y EconómicasFacultad de Ciencias JurídicasFacultad de Ciencias SocialesFacultad de IngenieriaFacultad de MedicinaFacultad de Odontología

Buscanos en las redes
UEES Oficial

6195-0000

Correo Electrónico

Buzón de sugerencias Icono de buzon

Contactanos

Universidad Evangélica del Salvador

Prolongación Alameda Juan Pablo II,
Calle el Carmen, San Antonio Abad, San Salvador , El Salvador.

Conmutador:2275-4000

Admisiones:2275-4022

Correo institucional office 365
Logo UEES

Copyright © Todos los derechos son de la Universidad Evangélica de El Salvador