Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 5
Slide 6
Slide 7
Slide 8
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mejía, Brendhaly"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Diseño de un protocolo para desarrollar habilidades resilientes en estudiantes del centro desarrollo integral proezas
    (Universidad Evangélica de El Salvador, 2021) Mejía, Brendhaly
    El diseño de este proyecto de investigación tiene como propósito fundamental el diseño de un protocolo para promover el desarrollo de la resiliencia en una población de niños/as y adolescentes de 9 a 14 años. Se realizó una investigación no experimental, de tipo descriptiva con 67 NNA (sujetos voluntarios) del Centro de Desarrollo Integral ES/976 para ofrecer una respuesta a las necesidades detectadas y sugerir líneas de trabajo e investigación en futuras intervenciones. El nivel de resiliencia se obtuvo al aplicar la Escala de Resiliencia Escolar (salvadoreña) en la que se determinaron los factores protectores y de riesgo de la población participante. También se identificó que de toda la población evaluada el 49 % (12 años promedio) obtiene un nivel de resiliencia bajo (percentiles de 1 a 25). Las dimensiones de ERE-S con predominancia en las puntuaciones bajas (factores de riesgo) están relacionadas con generatividad-aprendizaje, recursos externos, redes-modelos. Las áreas que pueden potenciarse, porque su predominancia es en puntuaciones medias (factores protectores), son identidad-autoestima y recursos internos. En conclusión, se observa la importancia del desarrollo de habilidades resilientes en niños, niñas y adolescentes (de 9 a 14 años) a través de un modelo basado en ACT y MVR, en el cual aspectos como el dolor y el sufrimiento siempre estarán presentes en la vida del ser humano

Sitios de interés

Portal del EstudiantePortal del DocenteEscuela de PosgradoEditorial UEESEPOUEESDirección de Capellanía UniversitariaGraduados

Facultades

Facultad de Ciencias Empresariales y EconómicasFacultad de Ciencias JurídicasFacultad de Ciencias SocialesFacultad de IngenieriaFacultad de MedicinaFacultad de Odontología

Buscanos en las redes
UEES Oficial

6195-0000

Correo Electrónico

Buzón de sugerencias Icono de buzon

Contactanos

Universidad Evangélica del Salvador

Prolongación Alameda Juan Pablo II,
Calle el Carmen, San Antonio Abad, San Salvador , El Salvador.

Conmutador:2275-4000

Admisiones:2275-4022

Correo institucional office 365
Logo UEES

Copyright © Todos los derechos son de la Universidad Evangélica de El Salvador