Revista Crea Ciencia Vol. 13 N° 1

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 6
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Ensayo de reflexión. COVID-19. Una pandemia del siglo XXI. impacto en El Salvador
    (Universidad Evangélica de El Salvador, 2020-01) Rodezno Hernández, Rina Alejandra
    Desde sus orígenes, en noviembre de 2019 en Wuhan China, el Covid-19 pasó de ser una enfermedad respiratoria local a una enfermedad de interés mundial declarada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en enero de 2020. Otras pandemias de tipo respiratorio como la gripe Española en 1914−1919; la gripe asiática, en 1957; y la gripe de Hong Kong, en 1968, comparten la característica en común de su rápida propagación entre la población, aspecto que el «nuevo coronavirus» ha superado, propagándose con mayor rapidez y fuerza, por lo que representa una mayor amenaza. Sin embargo, como ocurrió en el pasado, las sociedades se negaron a reconocer la gravedad de la enfermedad e ignoraron las medidas a tomar o las medidas fueron menores, por falta de información, mala memoria histórica o vencimiento de intereses económicos, entre otros
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Ensayo de reflexión. Entendiendo la fisiopatología de COVI-19
    (Universidad Evangélica de El Salvador, 2020-01) de García, Jacqueline
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara oficialmente, desde el 11 de marzo de 2020, a la enfermedad causada por el virus SARS COV2 como pandemia. Nuestro mundo ha cambiado, las sociedades médicas nacionales e internacionales intentan conocer a este peligroso; pero invisible enemigo, que ha venido a convertir nuestra normalidad en algo difícil de volver a concebir, así como un reto para las naciones a nivel de salud pública y economía entre otras facetas de la vida cotidiana. Hasta la fecha se han detectado más de 7, 403,713 casos confirmados a nivel mundial, donde América es el epicentro actual; USA y Brasil, los dos países con mayor número de casos reportados (2, 000,464 y 772,416 respectivamente) alcanzando una cifra de 417,174 muertes a nivel mundial. (John Hopkins Coronavirus Resource Center) La alta infectividad del SARS CoV 2, la falta de antivirales, vacunas eficaces y las poblaciones asintomáticas mayoritarias ha causado que el manejo de COVID-19 sea extremadamente desafiante. Por tanto, entender la fisiopatología sin duda esclarecerá el adecuado manejo de esta pandemia.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Ensayo revisión bibliográfica. Actualización en lepra. epidemiología, fisiopatología, clasificación, diagnostico y tratamiento
    (Universidad Evangélica de El Salvador, 2020-01) Guerra Figueroa, Stefany Elizabeth; Gómez Romero, Karen Yesenia
    La lepra es una enfermedad crónica causada por el Mycobacterium leprae y Mycobacterium lepromatosis, afecta nervios periféricos, piel y ocasionalmente es sistémica. En 2000 se dejó de considerar un problema de salud pública; pero es endémica en 11 países, y en América se sigue reportando casos. Se clasifica dentro de las Enfermedades Infecciosas Desatendidas (EID). El estigma y discriminación que prevalecen en la concepción cultural, junto a la suposición errónea de su erradicación, promueven el subdiagnóstico o su detección tardía y dificulta el tratamiento. El objetivo del presente estudio fue actualizar los conocimientos previos acerca de esta enfermedad, para ello se realizó la búsqueda sistemática de literatura, utilizando descriptores y bases de datos especializadas. Finalmente, se esfectuó un narrativo de los resultados. En El Salvador aún se reportan casos, la mayoría en San Salvador y San Miguel, la fisiopatología continúa en estudio, encontrándose cada vez más correlaciones genéticas e inmunológicas, la clasificación utilizada se mantiene desde 1980, la poliquimioterapia sigue siendo el tratamiento de elección y se espera el desarrollo de una vacuna. Se concluye que la erradicación de la lepra depende del desarrollo científico y el compromiso para lograr su detección temprana, incentivando un apropiado estudio desde la formación médica básica y evitar, por tanto, desestimarla en la práctica médica, ante dermatosis y manifestaciones clínicas compatibles con lepra
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Ensayo revisión bibliográfica. Influencia de la genética como causa del síndrome metabólico
    (Universidad Evangélica de El Salvador, 2020-01) Cuéllar Orellana, Kevin Noé; Girón Marenco, Roberto; Jiménez Landaverde, Kathya Abigail; Marquina de Reyes, Ana Milena
    Debido al aumento en la incidencia de síndrome metabólico a nivel mundial, es necesario establecer un abordaje integral de las personas que lo padecen e indagar en aspectos que contribuyan a delimitar los mecanismos específicos del desarrollo de modificaciones metabólicas, con la finalidad de prever complicaciones mediante acciones oportunas. El objetivo de este ensayo es puntualizar las influencias genéticas que intervienen cuando se presentan, para lo cual se realizó una revisión documental de ensayos y artículos científicos virtuales. Dentro de los principales resultados se reconoce a la obesidad como el núcleo del síndrome, debido a que las alteraciones en los genes, la estimulación de citoquinas proinflamatorias, los cambios en los niveles lipídicos, así como el desarrollo de resistencia a la insulina, confluyen en un estado. Además, se han identificado diversos genes en cromosomas específicos que sufren variaciones en la secuencia de cadena genética que impulsa a presentar variabilidad metabólica, tal es el caso del cromosoma 16q12.2 y las influencias en el gen receptor de los estrógenos. Sin embargo, el influjo genético no se limita a esos aspectos, sino que involucra otros como el sexo, la raza, la edad y factores ambientales que potencian el desarrollo del síndrome metabólico. Por tanto, se estructura un amplio campo de trabajo y abordaje de las influencias genéticas en el desarrollo de esta patología.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Artículo de investigación. Síndrome dispéptico en los pacientes que consultan la UCSF-I Conchagua
    (Universidad Evangélica de El Salvador, 2020-01) Durán Zelaya, Roxana Stephanie; Castañeda Benítez, Carmen Elena; Romero Turcios, Nelsy María
    El síndrome dispéptico se define como presencia de saciedad precoz, plenitud post pandrial, dolor epigástrico o ardor epigástrico en ausencia de enfermedad orgánica, sistémica o metabólica que probablemente explique los síntomas. La prevalencia de la dispepsia es leve, los estudios llevados a cabo en diferentes países se sitúa entre el 11- 29.2%. En la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Intermedia Conchagua el número de consultas curativas vistas del periodo 1 de enero al 31 de mayo de 2019 registradas en el sistema de morbimortalidad de El Salvador fueron 970, de las cuales 8 fueron clasificadas con el diagnóstico de dispepsia funcional. De estas consultas el tratamiento realizado por el médico se realiza de forma subjetiva al no contar con una guía clínica, por lo que el objetivo general del ensayo es establecer el diagnóstico y manejo de síndrome dispéptico en los pacientes que consultan en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Intermedia Conchagua. En cuanto a la metodología utilizada para el presente estudio resultó conveniente el uso de la técnica de revisión documental, a través de la búsqueda en motores de búsqueda como: Cochrane, Google académico, libros de texto y, posteriormente, se realizó un análisis e interpretación de la información. Las fuentes consultadas establecen que el diagnóstico se realiza clínicamente con base en los criterios diagnósticos de Roma IV, estudios de gabinete como la endoscopia y exámenes de laboratorio entre los que destacan la prueba de Helicobacter pylori. El tratamiento de la dispepsia con evidencias científicas puede ser farmacológico y no farmacológico. En relación al tratamiento del síndrome dispéptico a nivel de Unidad Comunitaria de Salud Familiar Conchagua se basa únicamente en medidas farmacológicas, no obstante contando con recursos de nutricionista para brindar tratamiento no farmacológico no se hace uso de este.