Anuario de Investigación Institucional 2016
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Anuario de Investigación Institucional 2016 por Título
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoAlteraciones de la función respiratoria y cardiaca en tabaquismo(Universidad Evangélica de El Salvador, 2016) Herrera de Hurtado, Liliam; Salinas Guerrero, Ruth; Quiteño, Jorge AlbertoEl consumo de tabaco está creciendo más rápidamente en los países de ingresos bajos debido al aumento su crecimiento demográfico continuo y a la mercadotecnia dirigida a ellos por la industria tabacalera, como consecuencia millones de personas pasarán a ser cada año fatalmente adictas. Para 2030 más del 80 % de la mortalidad asociada al tabaco se registrará en países de ingresos bajos y medianos1, 2. El tabaco causa la muerte de la tercera parte o la mitad de quienes lo consumen, como promedio 15 años antes de lo naturalmente previsible; hoy día la dependencia de tabaco causa una de cada 10 defunciones de adultos en el mundo, es decir, más de cinco millones de defunciones por año 1, 2. Ha sido reconocido desde hace varias décadas que el consumo crónico de sustancias psicoactivas, como el tabaco, genera una serie de alteraciones fisiológicas, bioquímicas y anatómicas en el organismo de quienes consumen estas sustancias, y que como consecuencia de estas alteraciones resultan procesos patológicos que en algunos casos pueden progresar incluso hasta la muerte. Uno de los sistemas más ampliamente afectados por el consumo crónico de drogas adictivas, y que genera un importante porcentaje de la morbimortalidad de estos pacientes, es la alteración del sistema cardiorrespiratorio, evidenciado por alteraciones tanto en el Electrocardiograma (EKG) como en la espirometría, en pacientes sintomáticos o asintomáticos3.
- ÍtemAcceso AbiertoBeneficios de los antioxidante en el hígado graso no alcohólico(Universidad Evangélica de El Salvador, 2016) Zablah de Salem, Gloria Isabel; Acevedo Santos, José AlfonsoLa esteatosis hepática simple no alcohólica (HGNA) o hígado graso es considerada actualmente un problema de salud debido a los estilos de vida de la población de alimentarse en forma inadecuada y llevar una subsistencia sedentaria. En el Salvador no se tienen cifras de la prevalencia e incidencia de hígado graso. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que en el mundo existen al menos 400 millones de adultos obesos de los cuales el 80 % padecen de HGNA1. La esteatosis simple o acumulación intracelular de triglicéridos que puede progresar a inflamación, fibrosis y cirrosis (Esteato Hepatitis No-Alcohólica, EHNA). La esteatosis simple es manifestación del síndrome metabólico cuya incidencia alcanza entre el 15 % al 20 % de la población con obesidad; 3 % de ellos presentan EHNA. En los diabéticos tipo II la incidencia es de 50 % de la población, donde el 35 % presentan EHNA; en pacientes con obesidad mórbida casi el 100 % presentan EHNA6. La obesidad, la diabetes mellitus, el síndrome metabólico y dislipidemias constituyen patologías de alto riesgo, relacionadas a HGNA y EHNA2.
- ÍtemAcceso AbiertoConsumo de cafeína y otros factores relacionados con el estilo de vida y su efecto sobre la densidad ósea en mujeres menopáusicas(Universidad Evangélica de El Salvador, 2016) Velasco, José Armando; García Ortiz, María ElenaDesde el punto de vista sanitario se reconoce universalmente que el control de los factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) disminuye su prevalencia y el impacto en la población susceptible, generando menores demandas de atención en el sistema nacional de salud y reduciendo la carga presupuestaria para su tratamiento, y lo más importante, puede mejorar el nivel de vida de la población en riesgo. En el caso particular de los procesos de descalcificación ósea, que tanto problema produce en el grupo de mujeres en etapa menopaúsica, el control de los factores de riesgo es una estrategia de gran importancia para prevenir dichas afecciones y evitar casos severos como la osteoporosis que representa un enorme riesgo para la fractura, especialmente de cadera1. Actualmente se acepta, con relativa certeza, que los factores de riesgo de la osteoporosis están ligados a una serie de situaciones que en forma simbiótica afectan los depósitos de calcio óseo; entre estos factores están el consumo prolongado de dietas bajas en calcio, el elevado consumo de cafeína, el estado nutricional de las personas y el hábito del tabaquismo, el alcoholismo y el sedentarismo. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad aportar información local, sobre el impacto que ejercen los factores de riesgo de osteoporosis antes citados, especialmente en los grupos de población más susceptibles y, además, contribuir a generar una información científica sobre la controversia que existe sobre la participación de la cafeína en los procesos de descalcificación ósea. El lector encontrará en este trabajo la descripción de los factores que representan la situación problemática de descalcificación en nuestra población susceptible; encontrará también, los objetivos que se plantea demostrar, la importancia del trabajo y los resultados finales con sus correspondientes conclusiones y recomendaciones. Los resultados darán un importante aporte a la disponibilidad de información científica sobre los factores de riesgo de descalcificación ósea en población salvadoreña susceptible, como es el caso del grupo de mujeres menopáusicas, que ayudará a revisar los protocolos preventivos sobre esta patología, generando probablemente, algunos cambios en las políticas de educación alimentaria y nutricional en todas las etapas de la vida del ser humano
- ÍtemAcceso AbiertoDetección de genes bla en aislados clínicos de Escheriachia coli relacionados a infecciones asociados a la atención en salud proveniente del Hospital Nacional Zacamil de El Salvador(Universidad Evangélica de El Salvador, 2016) Herrera, René SantosCada vez aparecen más frecuentemente reportes de microorganismos multiresistentes a nivel mundial, convirtiéndose un problema de salud pública de prioridad en muchos países que destinan muchos recursos para la investigación y prevención de la resistencia bacteriana. Sin embargo, a pesar que las nuevas herramientas tecnológicas permiten identificar eficazmente este problema, en El Salvador es un fenómeno poco estudiado. El fenómeno de resistencia bacteriana es particularmente importante en infecciones intrahospitalarias asociadas a bacterias Gram negativas, donde las opciones terapéuticas cada vez son menores debido a la escasez de nuevos medicamentos para este tipo de bacterias. La producción de enzimas inactivantes es uno de los mecanismos más importantes de resistencia, siendo las Betalactamasas de Espectro Extendido (BLEE), las de mayor relevancia por el amplio perfil de resistencia que exhiben y por su amplia diseminación mundial debido a la capacidad de muchas especies bacterianas de trasportar genes de BLEE a través de elementos transponibles. Por lo tanto, conocer el perfil de resistencia asociado a la producción de BLEE en la población microbiana de cada establecimiento permite a los médicos clínicos diseñar protocolos de atención adecuados que reduzcan la morbilidad y mortalidad asociadas, a la vez que disminuye el riesgo de selección de cepas multiresistentes.
- ÍtemAcceso AbiertoDiseño de modelo tecnológico para el uso de Big Data en el análisis y visualización de información para la Pequeña y Mediana Empresa (pymes)(Universidad Evangélica de El Salvador, 2016) Ventura Aguilar, Yancy Steffany; Rivera Pleitez, José Guillermo; Cornejo Hernández, Saúl AntonioBig Data ha sido muy usado en el medio de la informática y de las grandes empresas, ya que en ellas se puede visualizar la gran cantidad de información que se maneja hoy en día, es tanta la información que entra y sale que es un reto el manejo de esa información. (Rosa y Rivera Pleitez, 2016) Big Data es un término que hace referencia a una cantidad de datos tal que supera la capacidad del software habitual para ser capturados, gestionados y procesados en un tiempo razonable. El volumen de los datos masivos crece constantemente. En 2012 se estimaba su tamaño de entre una docena de terabytes hasta varios petabytes de datos en un único conjunto de datos. Se continúan usando datos masivos y en mayor escala que hace 14 años, por lo tanto, para las empresas se hace necesario buscar herramientas que permitan dar soluciones a la demanda de grandes cantidades de datos, para el procesamiento y análisis como el caso de MapR, Cyttek Group, Cloudera, Hadoop, entre otros. (Rosa y Rivera Pleitez, 2016) Por lo tanto, la realidad no se puede cambiar si no se debe orientar en la misma dirección los avances de la ciencia y tecnología, por lo que existe la necesidad de trabajar con una gran cantidad de datos; pero la gran mayoría de empresas no saben cómo hacerlo. Esta investigación servirá de referencia para dar a conocer el uso de herramientas de Big Data en El Salvador. Es un país muy pequeño en extensión territorial y población en comparación con el resto de países del mundo.
- ÍtemAcceso AbiertoEmpatía y sus componentes en estudiantes de odontología, medicina y enfermería de la Universidad Evangélica de El Salvador(Universidad Evangélica de El Salvador, 2016) Estrada de Velasco, Nuvia; Arévalo de Roque, Yesenia; Fuentes de Sermeño, Ruth; Díaz Narváez, Víctor PatricioLa relación entre los profesionales de la salud: odontólogo, enfermero o médico y el paciente debe ser comprendida como una interacción dialéctica entre dos personas que tienen intereses personales diferentes1. Este encuentro humano contiene una eminente subjetividad e intersubjetividad que va más allá de la dimensión puramente clínica de un tratamiento 2-4. Como consecuencia, el factor humano en la atención en salud cobra importancia y, por tanto, la valoración de los profesionales sobre sus pacientes no se hace solamente según sus competencias cognitivas y técnicas. De esta manera ha planteado en diversas investigaciones que para una atención de salud humanizada es necesario que los odontólogos, enfermeras y médicos y otros profesionales del área de la salud sean capaces de desarrollar una comunicación empática con sus pacientes 5-15. La empatía en la atención de salud puede ser entendida como un atributo cognitivo del comportamiento que implica la capacidad para comprender cómo las experiencias, los sentimientos del paciente influyen y son influidos por la enfermedad y sus síntomas, la capacidad de comunicar esa comprensión al paciente 16,17 constituye uno de los elementos necesarios para desarrollar una habilidad comunicacional básica para las relaciones humanas que se realiza, además, en forma voluntaria. 18
- ÍtemAcceso AbiertoMedición de concentraciones de formaldehido en el Laboratorio de Anatomía Humana de la Universidad Evangélica de El Salvador(Universidad Evangélica de El Salvador, 2016) Hurtado Valencia, Ernesto Antonio; Vallecampo Contreras, Andrea María; Quintanilla de Liévano, Karen; Arana de Artiga, Beatriz Ivonne; Vásquez Flamenco, GuadalupeEl presente trabajo de investigación surgió de la necesidad de conocer las concentraciones de Formaldehido en el medio ambiente dentro de las instalaciones del Laboratorio de Anatomía humana de la Universidad Evangélica de El Salvador, para valorar el riesgo en salud asociado a la exposición de dicha sustancia.Las prácticas de laboratorio duran tres horas, el tiempo de estudio libre de los estudiantes queda a discreción de ellos, y la disección de cadáveres o piezas anatómicas es estipulado por los técnicos o profesores; en este sentido, los estudiantes, técnicos y profesores están expuestos constantemente a la mencionada sustancia. El formaldehído se absorbe rápidamente y es metabolizada por casi todos los tejidos; es conocida por sus efectos adversos más frecuentes por irritación a la conjuntiva bulbar, y epitelio de la cavidad nasofaríngea, manifestándose como lagrimeo y congestión nasal respectivamente. Aunque se conocen muy bien los efectos a corto plazo del formaldehído en la salud, no se sabe tanto acerca de los posibles efectos a largo plazo. En 1980,estudios de laboratorio indicaron que la exposición al formaldehído podría causar cáncer nasal en ratas. Este hallazgo planteó la interrogante de si la exposición al formaldehído también podría causar cáncer en los seres humanos. En 1987, la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA)1 de EEUU catalogó al formaldehído como un probable carcinógeno en seres humanos en situaciones de exposición inusualmente alta o prolongada. Desde ese entonces, algunos estudios en seres humanos han indicado que la exposición al formaldehído está asociada a ciertos tipos de cáncer. La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (International Agency for Research on Cancer, IARC)2 tiene clasificado al formaldehído como carcinógeno en los seres humanos. En 2011, el Programa Nacional de Toxicología (National Toxicology Program)3, integrado por diferentes dependencias del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU designó al formaldehído como carcinógeno humano conocido en su 12º Informe sobre Carcinógenos