Revista Ciencia Cultura y Sociedad Vol.7 N°2

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 7
  • Ítem
    Acceso Abierto
    La escuela transformadora que queremos en El Salvador
    (Universidad Evangélica de El Salvador, 2022-01) López Eguizábal, Fidel Arturo
    El objetivo de la investigación es indagar lo que le hace falta a la educación salvadoreña. Se realizó una investigación cualitativa en donde se analizan diferentes tópicos concernientes a la educación, desde parvularia hasta la universidad. Lo que enseñan en la escuela: valores, urbanidad, ciencias; matemáticas, química, deportes, etc., que sirve para concluir una carrera universitaria. Asimismo, se recopila información sobre la educación virtual; además, de la utilización de nuevas tecnologías educativas que han impactado positiva y erróneamente en el proceso enseñanza-aprendizaje. En el sistema educativo salvadoreño se evidencia que hay 5,154 centros de estudio y 41 instituciones de educación superior. Sin embargo, no todos anhelan estudiar, porque las deserciones escolares, la delincuencia, la migración, son factores que más afectan a la población estudiantil. En El Salvador necesitamos una educación transformadora para que los estudiantes progresen, ayuden al país y al núcleo familiar. Se necesita estudiantes que analicen, piensen y asistan a la escuela a cumplir el proceso de aprendizaje. Se debe tener un sistema de valores fortalecido en el sistema educativo.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Evolución y desafíos de las editoriales universitarias de El Salvador en la democratización del conocimiento
    (Universidad Evangélica de El Salvador, 2022-01) Hernández Escobar, Norma Estela
    Conjugar la producción científica académica de las universidades y el acceso abierto es un camino inevitable en la actualidad, antes de llegar la pandemia del COVID- 19 en 2020, el sector educativo ya venía equipándose con la tecnología que las nuevas generaciones de estudiantes demandaban. Pero el año 2020 fue el empujón definitivo para que las Instituciones de Educación Superior (IES) dieran el salto para impartir sus clases en línea en un 100 por ciento, la pandemia llego a cambiar todas las formas de socializar y el sector educativo no fue la excepción. Según la historia de las editoriales universitarias, inicio según el Acuerdo de creación de la Editorial Universitaria Estatal en 1958, posteriormente en 1975 se crea la Editorial de la Universidad Católica Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). A finales de los 90 e inicio del nuevo siglo, surgen otras apuestas editoriales de universidades privadas como la Universidades Evangélica de El Salvador (UEES), Universidad Don Bosco (UDB), Universidad Francisco Gavidia (UFG), Universidad José Matías Delgado (UJMD), entre otras. Generalmente iniciaron con revistas científicas-académicas o anuarios de investigaciones en formatos impresos, que paulatinamente se fueron transformando en revistas electrónicas, que paso a paso han ido cumpliendo los criterios editoriales exigidos por los sitios indexadores internacionales. Además, algunas publican libros de especialidad, literarios y manuales de cátedra, cumpliendo con los requisitos legales, estructura física y recurso humano, ya no solo como un ejercicio académico de difusión esporádico, sino visualizando la internacionalización y democratización de lo generado a través de procesos editoriales bien definidos.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Aspectos que inciden en el sobrepeso y obesidad de niñez y adolescencia en San Luis del Carmen y El Rosario
    (Universidad Evangélica de El Salvador, 2022-01) Castañeda Molina, Flor Argentina
    El objetivo fue determinar las condiciones económicas, sociales y culturales que contribuyen al sobrepeso y obesidad en la niñez y adolescencia y el grado de efectividad de políticas públicas en atención a salud en los municipios de San Luis del Carmen y El Rosario. El enfoque fue de tipo cualitativo, establecer la magnitud del problema y su impacto en el sobrepeso y obesidad, enfermedades no transmisibles, pero sin considerar las causas que provocan y explican esta situación. Se administro una encuesta para el estudio de casos y de grupos focales con la finalidad de profundizar en el análisis sobre las causas que influyen en el sobrepeso y obesidad de la niñez y adolescencia. A partir de los resultados, se concluye que las más comunes en ambos municipios son: la excesiva publicidad de alimentos ultra procesados y bebidas carbonatadas, falta de educación alimentaria entre la población estudiantil y sensibilización entre responsables de familias,lo que denota la necesidad de fortalecer una estrategia para promover la alimentación y ambiente saludable. Asimismo, no se ha erradicado completamente la venta de alimentos no saludables en los cafetines escolares, la comodidad de los responsables de familia en no preparar alimentos saludables a sus hijas e hijos y optar por comprar comida chatarra, el sedentarismo y la percepción que la comida no saludable es barata.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Percepción de calidad del servicio telefonía e internet móvil en la zona metropolitana de San Salvador
    (Universidad Evangélica de El Salvador, 2022-01) Urrutia Guzmán, Ernesto Antonio
    Según las recomendaciones del Unión Internacional de las Comunicaciones (UIT), la percepción que tiene los usuarios finales del servicio de telefonía y transmisión de datos, constituye uno de los componentes clave para establecer la calidad de estos servicios. El objetivo de este estudio es determinar las limitaciones de la calidad del servicio de telefonía e internet móvil, a través de la percepción del consumidor en el marco de la agenda digital en El Salvador. En tal sentido, se buscó indagar, a través de una encuesta de percepción administrada a una muestra de sectores urbanos de la zona Metropolitana de San Salvador (durante el mes de octubre de 2019), con un universo poblacional de 228,607 habitantes, equivalente a un 13 % de la población de esa zona. La muestra, obtenida por cálculo aleatorio simple, fue de 384 personas, considerando el universo de habitantes del municipio, con un nivel de confianza del 95 % y un error máximo de 5 %. Las características fueron viviendas residenciales y comerciales, hombres y mujeres de distintas edades, con una distribución por género de un 54 % hombres y un 46 % mujeres usuarias del servicio de telefonía/internet móvil. La metodología fue de tipo mixta, con un enfoque cuantitativo en la parte referida a la administración de la encuesta; y cualitativa, en relación a la descripción histórico evolutiva de las telecomunicaciones en El Salvador y el estado actual de la legislación del servicio de telefonía e internet móviles. Se concluye que la administración de encuestas de percepción es un mecanismo legítimo para obtener insumos encaminados a la mejora de esos servicios. Asimismo, se evidencia una percepción de insatisfacción en consumidores encuestados al acceso de información de servicios y calidad, por ello es necesario fortalecer el control de calidad más cercano a las necesidades del cliente consumidor final de los servicios de telecomunicaciones.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Deportaciones de EEUU a El Salvador durante 2019: una aproximación al perfil de personas deportadas
    (Universidad Evangélica de El Salvador, 2022-01) Monge Arteaga, José Daniel
    La llegada de Donald Trump en 2016 a la presidencia de EEUU generó expectativas de deportaciones masivas para El Salvador. Este trabajo documental y descriptivo intenta identificar el flujo de las deportaciones de salvadoreños durante 2019, caracterizar un perfil aproximado del deportado (a) e identificar algunos programas estatales/gubernamentales de atención y ayuda a las personas deportadas/retornadas. Para la identificación del flujo de deportaciones se consultó los registros de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) para caracterizar el perfil aproximado de las personas deportadas. Sin embargo, como no se cuenta con bases de datos nacionales, se consultó la Encuesta sobre Migración en la Frontera Sur de México (Emif Sur), administrada a personas salvadoreñas deportadas («devueltas» en la jerga mexicana de la encuesta) por autoridades estadounidenses, durante los años 2018-2019. Para la identificación de programas y proyectos de apoyo se realizó un rastreo de los sitios web de las instituciones público estatales. En ellos se encontró una variación de 205,948 entradas más durante 2019 que 2018 y 215,464 salidas más en la comparación de los mismos años. También, hubo 3,235 deportaciones más por vía aérea y 7,277 más por vía terrestre para un total de 10,512 deportaciones más que 2018. Se obtuvo un perfil aproximado, aplicando una serie de variables compatibles con la encuesta Emif Sur y se identificaron algunos programas de atención. Se concluye que las deportaciones no han sido masivas como se esperaba, el perfil de los deportados está caracterizado por la intención de regresar, por temor e incertidumbre al retorno. Además, los programas de atención y apoyo locales son insuficientes.