Examinando por Autor "Universidad Evangélica de El Salvador"
Mostrando 1 - 20 de 30
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoAcción Social de la Asociación Bautista de El Salvador durante la guerra civil 1981 a junio de 1984(Universidad Evangélica de El Salvador, 2018-01) López Torres, Salvador AugustoEl objetivo fue analizar la acción social de los Bautistas del Norte (o Históricos) de la Asociación Bautista de El Salvador (ABES) durante la guerra civil en el periodo de 1981 a junio 1984. Esta investigación pertenece al tipo histórico teológico. El método de investigación que se utilizó fue la Teoría Fundamentada, se analizó la información obtenida de las entrevistas semiestructuradas. A través del software West QDA se realizó tres tipos de codificación: la simple o abierta, la axial y la selectiva. Se crearon categorías a partir de la información de las entrevistas. Asimismo, se utilizó la fuente primaria de la Revista Luz del Alba de la ABES. La principal pregunta de investigación fue ¿Cómo incidieron las condiciones históricas y materiales (políti cas, económicas, sociales) de la guerra civil en el periodo 1981 a junio de 1984 en el desarrollo de la acción social de los Bautistas del Norte de El Salvador? Los resultados obtenidos señalaron que los Bautistas del Norte salvadoreños o Históricos de avanzada de la ABES durante la guerra civil trabajaron con y por los miembros de su Denominación y por la población civil que resultó beneficiada en todas las áreas de acción social (en la Salud Médica, la Cooperación de Orden Económica, la Ayuda y Servicio Comunitario, la Senectud, los Derechos Inherentes, y el Adiestramiento Agrícola). Razón por lo cual este estudio visibilizó el trabajo de los Bautistas Históricos salvadoreños durante la guerra civil.
- ÍtemAcceso AbiertoAnuario de Investigación de la Facultad de Medicina #1(Universidad Evangélica de El Salvador, 2015) Universidad Evangélica de El SalvadorLa Facultad de Medicina de la Universidad Evangélica de El Salvador ha elaborado con mucho entusiasmo el primer anuario de investigación científica en salud, que involucra a pregrado y grado de las carreras de Doctorado en Medicina, Nutrición y Dietética, y Enfermería. Esta compilación de resumenes de investigaciones ha requerido mucho esfuerzo por la situación de que nunca antes se había realizado y se ha tenido que interactuar con los autores, tutores y biblioteca a fin de obtener todos los proyectos de investigación finalizados en el año 2015. Este anuario servirá como línea basal y referente para determinar las debilidades existentes en el proceso y de esta manera planificar las estrategias y acciones a realizar para mejorar la calidad de la investigación en la Facultad. La finalidad de esta publicación es fortalecer el que hacer investigativo de la Facultad y mostrar el estado actual de esta función sustantiva. Esta situación plantea un reto para la Facultad considerando que la investigación científica es una función sustantiva inherente a las Instituciones de Educación Superior, por tanto, una competencia requerida en cualquier ámbito profesional. La Facultad de Medicina comprometida con la excelencia académica y la formación integral de profesionales de la salud impulsa con mucha energía el proceso de “mejora continua” como una estrategia que permita construir la capacidad de investigación científica para que esta sea de calidad y al mismo tiempo pertinente a la problemática sanitaria del país.
- ÍtemAcceso AbiertoAnuario de Investigación de la Facultad de Medicina #2(Universidad Evangélica de El Salvador, 2016) Universidad Evangélica de El SalvadorLa investigación es una función fundamental de la Universidad, constituye una actividad importante en el proceso educativo ya que a través de esta se genera conocimiento y se propicia el aprendizaje. La Facultad de Medicina de la Universidad Evangélica de El Salvador en su misión de formar a los estudiantes para que se conviertan en profesionales profundamente motivados, provistos de un sentido crítico, capaces de analizar los problemas, buscar soluciones, aplicar estas y asumir responsabilidades sociales, ha integrado la formación en investigación en las diferentes cátedras de manera que en cada ciclo se vean reforzados los contenidos curriculares a través de está. Cuando se habla de investigación en el contexto de la educación superior, se hace referencia no sólo a hacer investigación, sino también, y por lo menos, a ser capaz de consumir investigación y de utilizarla pertinentemente en la docencia. En la Facultad se está motivando a que el proceso de investigación se inicie con la revisión de temáticas de interés multidisciplinario, en cada año de estudios, dejando que la identificación del problema sea parte del trabajo del estudiante, y que aplique la Medicina Basada en la Evidencia para sustentarlo. El objetivo es desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico, las capacidades de interpretación, análisis, síntesis, evaluación, identificación de problemas, priorizar alternativas para la toma de decisiones. Asímismo, se busca articular la investigación con las actividades del proceso enseñanza aprendizaje fomentando su integración y el trabajo en equipo
- ÍtemAcceso AbiertoAnuario de Investigación de la Facultad de Medicina #3(Universidad Evangélica de El Salvador, 2018) Universidad Evangélica de El SalvadorLa Facultad de Medicina de la Universidad Evangélica de El Salvador, en su empeño de mejora continua y en el avance hacía la excelencia de la calidad educativa de la carrera del Doctorado de Medicina, diseñó el Programa de Investigación en Cátedra. Este programa ha incorporado y articulado el desarrollo curricular con la investigación para lograr una integración entre la teoría y la práctica, por lo que en cada semestre se ha seleccionado una asignatura desde el primer hasta el sexto año con el propósito de que los estudiantes aprendan la lógica y las actividades propias de la investigación. Todo esto con la convicción de que la calidad de la educación superior está íntimamente asociada con la práctica de la investigación, habilidad que se obtiene a través de la enseñanza para hacer investigación y haciendo investigación. La primera hace alusión al ejercicio de la docencia investigativa, o sea, a utilizar la investigación en la docencia, tanto para darle pertinencia científica a esta, como para familiarizar a los estudiantes con la lógica de la investigación e iniciarlos en su práctica. Y la segunda hace referencia a la producción o generación sistemática de conocimiento y a su aplicación para resolver problemas del contexto. Por esta razón, la Facultad de Medicina (FacMed) en su Proyecto General de Desarrollo 2015-2022 planteó, entre sus objetivos del área de investigación y difusión, incrementar la calidad y pertinencia de los trabajos de investigación de grado. En ese sentido, que es la tercera edición consecutiva del quehacer investigativo de la FACMED, Anuario 2017, específicamente, en lo concerniente a las investigaciones de grado de las escuelas de Medicina, Nutrición y Dietética y Enfermería evidencia como poco a poco se está construyendo, ampliando y mejorando la labor de la enseñanza para investigar y para hacer investigación por parte de los estudiantes.
- ÍtemAcceso AbiertoAnuario de Investigación de la Facultad de Medicina #4(Universidad Evangélica de El Salvador, 2018-01) Universidad Evangélica de El SalvadorLa finalidad de la investigación es la generación de conocimiento nuevo que solamente se puede utilizar en la medida que sea difundido; por consiguiente, el proceso de investigación culmina con la publicación del estudio.1 El arduo trabajo que se lleva a cabo para realizar una investigación permite tener una visión más amplia y crítica de los diferentes trabajos que son consultados, pues se considera el pilar de la medicina basada en evidencias2. El desarrollo de esta capacidad de revisión crítica de la literatura científica sirve para realizar una búsqueda adecuada y selección bibliográfica, ya sea para próximas investigaciones o para aplicarla en la práctica médica cotidiana.
- ÍtemAcceso AbiertoAnuario de Investigación de la Facultad de Medicina #5(Universidad Evangélica de El Salvador, 2019) Universidad Evangélica de El SalvadorLos trabajos contenidos en el Anuario son resultados de investigaciones realizadas por estudiantes de pregrado y postgrado. Los artículos difundidos en el Anuario de investi¬gación de la Facultad de Medicina de la UEES son responsabi¬lidad exclusiva del autor o de los autores y no necesariamen¬te reflejan el pensamiento del editor, del comité editorial o de la institución universitaria. El contenido de esta publica¬ción puede ser citado o copiado, siempre y cuando se haga la referencia adecuada del autor o los autores de los artículos que se incluyen en el Anuario. Derechos de autor Al enviar los artículos para su publicación, el autor acepta transferir los derechos de autor a la Universidad Evangélica de El Salvador para su difusión en versión impresa o electró¬nica. Se entiende que las opiniones y valoraciones expresa¬das por los autores en los artículos son de responsabilidad exclusiva de ellos y no comprometen la opinión y política científica de Universidad Evangélica de El Salvador.
- ÍtemAcceso AbiertoAnuario de Investigación de la Facultad de Medicina #6(Universidad Evangélica de El Salvador, 2020) Universidad Evangélica de El SalvadorLos trabajos contenidos en el Anuario son resultado de investigaciones realizadas por estudiantes de pregrado y postgrado.
- ÍtemAcceso AbiertoAnuario de Investigación de la Facultad de Medicina #7(Universidad Evangélica de El Salvador, 2021) Universidad Evangélica de El SalvadorDentro de las funciones sustantivas de la Universidad Evangélica de El Salvador (UEES) la investigación se promueve desde los primeros años de todas las carreras con el objetivo de generar un semillero de futuros investigadores para la universidad y el país. Además, los resultados de las investigaciones sirven de insumos para diseñar proyectos de proyección social o generar alguna incidencia en problemáticas de salud que afecten el país. Este anuario contiene investigaciones de grado para todas las carreras y especialidades médicas que recoge información científica de diferentes problemas y establecimientos de salud como parte del esfuerzo que realizan nuestros estudiantes de pregrado y profesionales de las especialidades; esperando que produzcan el impacto en el aprendizaje y manejos de pacientes por otros profesionales de la salud, también en la toma de decisiones. Deseamos el éxito a todos los investigadores en este anuario, esperando que continúen aportando a la ciencia con investigaciones que sean publicadas para darlas a conocer al mundo.
- ÍtemAcceso AbiertoAnuario de investigación Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas "Lic. Mauricio Antonio Barrientos Murcia"(Universidad Evangélica de El Salvador, 2029-01) Facultad de Ciencias EmpresarialesEste documento de investigaciones de cátedra realizadas durante 2019 presenta estudios realizados por estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas «Lic. Mauricio Antonio Barrientos Murcia» de la Universidad Evangélica de El Salvador (UEES).Por lo tanto, el desarrollo de las investigaciones de las carreras multidisciplinarias de las asignaturas de Metodología de la Investigación I y II, Seminario de Investigación y Taller tienen la finalidad de crear perfiles de investigación con enfoque en competencias, basados en temas específicos de cada especialidad que deberán responder a la realidad social y económica que exige de los estudiantes espíritu investigador y emprendedor, que sean capaces de solventar los diferentes problemas de la empresa y sus mercados.
- ÍtemAcceso AbiertoAnuario de Investigaciones Facultad de Odontología 2019(Universidad Evangélica de El Salvador, 2019-01) Facultad de OdontologíaLa Universidad Evangélica de El Salvador está convencida que para el adecuado desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje que involucra a los actores universitarios docente-estudiante, la aplicación de la investigación científica se convierte en uno de los pilares fundamentales, ya que no existe ciencia sin la correcta aplicación del Método Científico, y es en los recintos universitarios donde se puede desarrollar de una manera más amigable el desarrollo de nuevos conocimientos basados en evidencia
- ÍtemAcceso AbiertoEl aporte de la educación y la capacitación para el trabajo en la industrialización de Antioquia- Colombia(Institución Universitaria adscrita al Municipio de Medellín, 2018-01) Monterroza Ríos, Albenis MaríaEl proceso industrial colombiano, inmerso en el modelo de industrialización por sustitución de importaciones -ISI-, ocurrido entre 1945 y 1980, provocó e incentivó cambios sociotécnicos en el país, especialmente, en zonas de alta industrialización como el departamento de Antioquia y el área circundante de su capital -Medellín, Bello, Envigado, Itagüí-. Estos cambios se dieron a nivel educativo, social, económico, urbanístico, cultural y territorial, entre otros. El presente artículo pretende establecer cuál fue el aporte en el campo de la educación al proceso industrial, desde la capacitación para el trabajo que estimuló cambios socioculturales con la apertura de nuevos centros educativos que formaron a los empresarios, ingenieros, obreros y toda la mano de obra necesaria para asumir los retos del proceso industrial en esta época.
- ÍtemAcceso AbiertoArtículo de investigación. Síndrome dispéptico en los pacientes que consultan la UCSF-I Conchagua(Universidad Evangélica de El Salvador, 2020-01) Durán Zelaya, Roxana Stephanie; Castañeda Benítez, Carmen Elena; Romero Turcios, Nelsy MaríaEl síndrome dispéptico se define como presencia de saciedad precoz, plenitud post pandrial, dolor epigástrico o ardor epigástrico en ausencia de enfermedad orgánica, sistémica o metabólica que probablemente explique los síntomas. La prevalencia de la dispepsia es leve, los estudios llevados a cabo en diferentes países se sitúa entre el 11- 29.2%. En la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Intermedia Conchagua el número de consultas curativas vistas del periodo 1 de enero al 31 de mayo de 2019 registradas en el sistema de morbimortalidad de El Salvador fueron 970, de las cuales 8 fueron clasificadas con el diagnóstico de dispepsia funcional. De estas consultas el tratamiento realizado por el médico se realiza de forma subjetiva al no contar con una guía clínica, por lo que el objetivo general del ensayo es establecer el diagnóstico y manejo de síndrome dispéptico en los pacientes que consultan en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Intermedia Conchagua. En cuanto a la metodología utilizada para el presente estudio resultó conveniente el uso de la técnica de revisión documental, a través de la búsqueda en motores de búsqueda como: Cochrane, Google académico, libros de texto y, posteriormente, se realizó un análisis e interpretación de la información. Las fuentes consultadas establecen que el diagnóstico se realiza clínicamente con base en los criterios diagnósticos de Roma IV, estudios de gabinete como la endoscopia y exámenes de laboratorio entre los que destacan la prueba de Helicobacter pylori. El tratamiento de la dispepsia con evidencias científicas puede ser farmacológico y no farmacológico. En relación al tratamiento del síndrome dispéptico a nivel de Unidad Comunitaria de Salud Familiar Conchagua se basa únicamente en medidas farmacológicas, no obstante contando con recursos de nutricionista para brindar tratamiento no farmacológico no se hace uso de este.
- ÍtemAcceso AbiertoConsumo de psicoestimulantes lícitos en estudiantes de doctorado en Medicina(Universidad Evangélica de El Salvador, 2020-01) Pérez Bautista, FabioIntroducción: Las actividades académicas y hospitalarias conducen a los estudiantes de medicina, al consumo de sustancias psicoestimulantes de uso común con el fin de incrementar su actividad motriz y cognitiva, pero el carácter legal de estos productos no los excluye de tener efectos adversos si se consumen en cantidades inadecuadas. Objetivo: Conocer el consumo de sustancias psicoestimulantes lícitas de uso común en estudiantes del área clínica de Doctorado en Medicina. Método: Estudio con enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo descriptivo y transversal en estudiantes del área clínica de Doctorado en Medicina de Universidad de El Salvador 2017, población de 374 estudiantes y muestra de 190, aleatoria y proporcional. Resultados: Casi 70% refirió hacer uso de psicoestimulantes, de ellos 90% relataron al café como el principal psicoestimulante consumido y uno de cada cuatro entrevistados consumen tabaco o bebidas energizantes. El psicoestimulante lícito con mayor consumo inadecuado es el tabaco con 23.3 %. Conclusiones: Los psicoestimulantes lícitos de uso común utilizados por los estudiantes de Doctorado en Medicina en área clínica son: café, tabaco, bebidas energizantes y bebidas de cola. El consumo general de psicoestimulantes en los estudiantes de medicina, se encuentra dentro de los parámetros de consumo a nivel latinoamericano. Los productos que presentaron consumo inadecuado fueron café y tabaco. La cantidad de estudiantes de medicina dependientes al tabaco, asciende a medida avanzan en el área clínica, a pesar de esto, el porcentaje de estudiantes de medicina UEES que fuman, es casi la mitad respecto a la prevalencia de tabaquismo en jóvenes latinoamericanos.
- ÍtemAcceso AbiertoDiferencias y similitudes en la adherencia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus e hipertensión arterial en Latinoamérica(Universidad Evangélica de El Salvador, 2020-01) Calderón Barahona, Gabriela Michelle; García Landaverde, Violeta Marcela; Salinas Guerrero, Ruth Elizabeth; Candray Calderón, Kevin MenoltyCada día muchas personas se esfuerzan por controlar algunas enfermedades como la hipertensión arterial (HTA) y la diabetes mellitus (DM). Sin embargo, tienen grandes obstáculos para alcanzar esta meta; por ejemplo, lograr una adecuada adherencia terapéutica. Existen muchos factores que influyen en dicha adherencia en estas dos enfermedades.El objetivo de este ensayo se basó en identificar diferencias y similitudes en la adherencia terapéutica en pacientes con DM e HTA en países latinoamericanos, para lo cual se realizó una revisión bibliográfica que consideró factores que inciden de forma positiva o negativa. Se encontró que los porcentajes de adherencia varían en cada país; a pesar de esto, las complicaciones, factores que inciden y las técnicas a implementar, pueden ser las mismas para cada Enfermedad No Transmisible (ENT) sin importar el país. También, se detectó que los factores incidentes en una mala adherencia terapéutica en cada paciente son la base para que a partir de estos se construyan métodos específicos para mejorarla, para controlar la enfermedad y disminuir de esta manera la morbimortalidad. En conclusión, en DM e HTA pueden existir diferencias y similitudes de factores que incidan en la adherencia terapéutica de forma positiva o negativa, pero para mejorar estas condiciones se deberá trabajar con un equipo médico y buena relación médico-paciente para formular estrategias que puedan ayudar al paciente en la lucha para controlar su enfermedad
- ÍtemAcceso AbiertoDocencia en medio de la pandemia, un análisis de la educación en la ciencia de la salud(Universidad Evangélica de El Salvador, 2020-01) Sánchez Murgas, OttonielTras la Declaración de Pandemia de la COVID-19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en marzo de 2020(1) se ha obligado al personal docente a adaptarse y ver con una nueva perspectiva el proceso de formación en las Facultades de Medicina, optando por varias alternativas virtuales en los procesos de enseñanza.
- ÍtemAcceso AbiertoEnfoque multidisciplinaria para mejorar los ambientes de aprendizaje(Universidad Francisco Gavidia, 2018-01) Ventura Luna, Jonathan Stanley; Humberstone Morales, James EdwardEn El Salvador, el ambiente de aprendizaje se caracteriza por un aula donde los estudiantes realizan las mismas actividades educativas de forma tradicional. Vivimos en la era de la información donde los avances en las herramientas tecnológicas permiten generar contenido, compartirlo y, además, facilitan el acceso a los recursos educativos. Por tanto, es necesario innovar los ambientes de aprendizajes para mantener a los estudiantes motivados con deseos de investigar, fomentando la cultura de trabajo en equipo y mejorando sus competencias. El objetivo de este documento es hacer una revisión acerca de las metodologías de aprendizaje por proyectos y de aprendizaje por problemas; por medio de la investigación de casos de éxitos Desarrollados, con la finalidad de determinar las buenas prácticas que deben incluir los centros de educación en el país. La educación con enfoque multidisciplinario con base a proyectos no requiere una alta inversión y motiva a los estudiantes a investigar y resolver problemas de su comunidad.
- ÍtemAcceso AbiertoEnsayo de reflexión. COVID-19. Una pandemia del siglo XXI. impacto en El Salvador(Universidad Evangélica de El Salvador, 2020-01) Rodezno Hernández, Rina AlejandraDesde sus orígenes, en noviembre de 2019 en Wuhan China, el Covid-19 pasó de ser una enfermedad respiratoria local a una enfermedad de interés mundial declarada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en enero de 2020. Otras pandemias de tipo respiratorio como la gripe Española en 1914−1919; la gripe asiática, en 1957; y la gripe de Hong Kong, en 1968, comparten la característica en común de su rápida propagación entre la población, aspecto que el «nuevo coronavirus» ha superado, propagándose con mayor rapidez y fuerza, por lo que representa una mayor amenaza. Sin embargo, como ocurrió en el pasado, las sociedades se negaron a reconocer la gravedad de la enfermedad e ignoraron las medidas a tomar o las medidas fueron menores, por falta de información, mala memoria histórica o vencimiento de intereses económicos, entre otros
- ÍtemAcceso AbiertoEnsayo de reflexión. Entendiendo la fisiopatología de COVI-19(Universidad Evangélica de El Salvador, 2020-01) de García, JacquelineLa Organización Mundial de la Salud (OMS) declara oficialmente, desde el 11 de marzo de 2020, a la enfermedad causada por el virus SARS COV2 como pandemia. Nuestro mundo ha cambiado, las sociedades médicas nacionales e internacionales intentan conocer a este peligroso; pero invisible enemigo, que ha venido a convertir nuestra normalidad en algo difícil de volver a concebir, así como un reto para las naciones a nivel de salud pública y economía entre otras facetas de la vida cotidiana. Hasta la fecha se han detectado más de 7, 403,713 casos confirmados a nivel mundial, donde América es el epicentro actual; USA y Brasil, los dos países con mayor número de casos reportados (2, 000,464 y 772,416 respectivamente) alcanzando una cifra de 417,174 muertes a nivel mundial. (John Hopkins Coronavirus Resource Center) La alta infectividad del SARS CoV 2, la falta de antivirales, vacunas eficaces y las poblaciones asintomáticas mayoritarias ha causado que el manejo de COVID-19 sea extremadamente desafiante. Por tanto, entender la fisiopatología sin duda esclarecerá el adecuado manejo de esta pandemia.
- ÍtemAcceso AbiertoEnsayo revisión bibliográfica. Actualización en lepra. epidemiología, fisiopatología, clasificación, diagnostico y tratamiento(Universidad Evangélica de El Salvador, 2020-01) Guerra Figueroa, Stefany Elizabeth; Gómez Romero, Karen YeseniaLa lepra es una enfermedad crónica causada por el Mycobacterium leprae y Mycobacterium lepromatosis, afecta nervios periféricos, piel y ocasionalmente es sistémica. En 2000 se dejó de considerar un problema de salud pública; pero es endémica en 11 países, y en América se sigue reportando casos. Se clasifica dentro de las Enfermedades Infecciosas Desatendidas (EID). El estigma y discriminación que prevalecen en la concepción cultural, junto a la suposición errónea de su erradicación, promueven el subdiagnóstico o su detección tardía y dificulta el tratamiento. El objetivo del presente estudio fue actualizar los conocimientos previos acerca de esta enfermedad, para ello se realizó la búsqueda sistemática de literatura, utilizando descriptores y bases de datos especializadas. Finalmente, se esfectuó un narrativo de los resultados. En El Salvador aún se reportan casos, la mayoría en San Salvador y San Miguel, la fisiopatología continúa en estudio, encontrándose cada vez más correlaciones genéticas e inmunológicas, la clasificación utilizada se mantiene desde 1980, la poliquimioterapia sigue siendo el tratamiento de elección y se espera el desarrollo de una vacuna. Se concluye que la erradicación de la lepra depende del desarrollo científico y el compromiso para lograr su detección temprana, incentivando un apropiado estudio desde la formación médica básica y evitar, por tanto, desestimarla en la práctica médica, ante dermatosis y manifestaciones clínicas compatibles con lepra
- ÍtemAcceso AbiertoEnsayo revisión bibliográfica. Influencia de la genética como causa del síndrome metabólico(Universidad Evangélica de El Salvador, 2020-01) Cuéllar Orellana, Kevin Noé; Girón Marenco, Roberto; Jiménez Landaverde, Kathya Abigail; Marquina de Reyes, Ana MilenaDebido al aumento en la incidencia de síndrome metabólico a nivel mundial, es necesario establecer un abordaje integral de las personas que lo padecen e indagar en aspectos que contribuyan a delimitar los mecanismos específicos del desarrollo de modificaciones metabólicas, con la finalidad de prever complicaciones mediante acciones oportunas. El objetivo de este ensayo es puntualizar las influencias genéticas que intervienen cuando se presentan, para lo cual se realizó una revisión documental de ensayos y artículos científicos virtuales. Dentro de los principales resultados se reconoce a la obesidad como el núcleo del síndrome, debido a que las alteraciones en los genes, la estimulación de citoquinas proinflamatorias, los cambios en los niveles lipídicos, así como el desarrollo de resistencia a la insulina, confluyen en un estado. Además, se han identificado diversos genes en cromosomas específicos que sufren variaciones en la secuencia de cadena genética que impulsa a presentar variabilidad metabólica, tal es el caso del cromosoma 16q12.2 y las influencias en el gen receptor de los estrógenos. Sin embargo, el influjo genético no se limita a esos aspectos, sino que involucra otros como el sexo, la raza, la edad y factores ambientales que potencian el desarrollo del síndrome metabólico. Por tanto, se estructura un amplio campo de trabajo y abordaje de las influencias genéticas en el desarrollo de esta patología.